Todos los materiales que TRENCADIS INNOVACIÓN utiliza para la fabricación de sus mosaicos tipo trencadís se controlan estrictamente para asegurar la calidad final de nuestros productos. El proceso de fabricación es el mismo para los distintos tipos de materiales cerámicos y piedras naturales, consiste en las siguientes etapas.

RECTIFICACIÓN Y ROTURA

La rectificación es el primer proceso para la fabricación del trencadís. La finalidad de este proceso es eliminar las posibles impurezas y remates finales en los bordes del azulejo  para dejar igualada toda la superficie antes de comenzar con la rotura.  El rectificado es un proceso manual que se realiza por los especialistas de Trencadís Innovación mediante el uso de sierras de corte al agua. Este proceso se obviará en algunos materiales como son las piedras naturales, los mármoles y los azulejos porcelánicos ya que por su naturaleza o remate final no será necesario.

La rotura se hace pieza a pieza, golpeando en las zonas adecuadas para conseguir teselas de formato irregular y asegurándose, en cada golpe, no astillar la superficie esmaltada del azulejo.

ENMALLADO

El enmallado es la parte del proceso de fabricación en la que la artesanía y el trabajo hecho a mano más destacan.

Nuestros artesanos son capaces de transformar en trencadís las creaciones de nuestro departamento de diseño o las propias del cliente.

CONTROLES DE CALIDAD

En Trencadís Innovación la calidad no se entiende como un punto de control separado del resto de procesos sino como un sistema adecuado a todos los procesos de la empresa, sistema que queda avalado por la normativa de calidad UNE-EN-ISO 9001:2009 englobando la fabricación del trencadís y el diseño, certificado que avala nuestra buena labor y nuestra intención de ofrecer el mejor producto a nuestros clientes.

El proceso de calidad forma parte del trencadís de Trencadís Innovación desde el momento de contacto con el posible cliente hasta la entrega del mismo, pasando por todos los procesos necesarios para la fabricación.

La compra de materiales se realiza siguiendo los más altos estándares de calidad con la finalidad de ofrecer un trencadís acabado adecuado a los más altos niveles de exigencia.

Tras la compra y recepción de los materiales, se inspecciona cada pieza a romper  para garantizar que el acabado y el color de las mismas esté de acuerdo con nuestro estándar de calidad y con las exigencias del cliente.

El siguiente proceso en la fabricación, la rotura, que como ya os hemos contado es un proceso totalmente manual, cuenta de nuevo con revisiones de los materiales, ya que antes de empezar con la rotura, se inspecciona cada pieza a romper tratando de localizar cualquier tipo de imperfección o microrotura en la superficie del esmalte, lo que daría como resultado que se desestimara el uso de la pieza.

Siguiendo al proceso de rotura llega la clasificación de las teselas para la cual es necesaria una nueva inspección, previa a la clasificación en nuestros formatos, se revisan una a una las piezas resultantes de la rotura antes de clasificarlas, garantizando que las piezas que lleguen al enmallado cumplan con todas las garantías de calidad exigidas.

El enmallado sería el paso siguiente, y empieza con una nueva revisión de las teselas antes del pegado en la malla, se comprueba que no exista ningún tipo de microfisura o rotura en los bordes de la pieza y se procede al pegado sobre la malla siguiendo las indicaciones de diseño de la manta. Para el pegado de las teselas sobre la malla se usan “adhesivos” específicos adecuados a las superficies a recubrir con la finalidad de evitar posibles incompatibilidades.

Tras el enmallado llega el que será el último punto de control en la proceso de producción del trencadís, el control de volcado, proceso que consiste en voltear una por una todas las mantas de trencadís para comprobar que todas las teselas estén correctamente adherida a la malla.

Tras este último proceso, el trencadís está preparado para su empaquetado y posterior envío.

MONTAJE / ENVÍOS / LOGÍSTICA

Desde Trencadís Innovación hacemos envíos a cualquier parte del mundo, con los planos de montaje y toda la documentación técnica necesaria para que cualquier especialista en recubrimientos pueda hacer el montaje de forma correcta.

Si lo prefiere también podemos enviar a nuestro propio equipo de montadores, técnicos con una larga experiencia en este tipo de trabajo capaces de recubrir con nuestro trencadís cualquier superficie.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nuestro equipo técnico, estaremos encantados de ayudarte.